Queda nada para comenzar septiembre y con ello los últimos días de vacaciones para los niños.
En estas semanas nos juntamos con dos extremos, aquellos niños que
gozan y apuran su descanso, y aquellos que deben hacer un último
esfuerzo venciendo al cansancio para aprobar los exámenes de
recuperación. En esta entrada queremos centrarnos en los del primer
bloque.
Muchos niños durante todo el curso pasado
consiguieron, con mucho esfuerzo y dedicación (suya y de sus padres)
sacar las asignaturas adelante, por lo que ambos han gozado,
merecidamente, de un periodo estival tranquilo y satisfactorio.
Es importante aprovechar este tiempo no solo para descansar sino también para que los niños aprendan de una manera mucho más dinámica e interesante
(y en la mayoría de los casos opuestas al estilo educativo imperante en
las aulas), como a través de un campamento, leyendo libros,
experimentando vivencias con los abuelos, la familia y los amigos en el
pueblo, visitando ciudades y museos, etc. Cultivar muchos aspectos
intangibles a nivel social, personal, familiar y moral tan beneficiosos
para un buen desarrollo individual.
Pero ahora toca volver al colegio y, por
lo tanto, a la rutina de los deberes, los estudios y las clases. En
muchos casos este cambio tan brusco genera en el niño un estado de inquietud y nerviosismo
durante los primeros días de colegio: cuesta más levantarle, está de
peor humor, está más nervioso… Todos los niños en general responden
mucho mejor mediante rutinas, y los niños con TDAH más especialmente.
Debemos entender el cambio tan grande que supone para
los niños que un día estén sin preocupaciones, sin madrugar y jugando a,
que al día siguiente, toque madrugar, volver al cole sabiendo que
vuelve el periodo de estudio (con la presión y los problemas que en
ocasiones conlleva tanto en casa como en el colegio). Si a los adultos
ya nos cuesta esa vuelta al trabajo imaginémonos cuánto debe costar a un
niño con una inmadurez mayor a la de su edad, con unas herramientas
para el manejo emocional más escasas y ante una situación que les puede
generar preocupaciones del tipo “¿podré aprobar este curso?” “¿encajaré
con la nueva profesora?” “empiezo la ESO, ¿será tan difícil como dicen?.
Si además, le sumamos una baja autoestima en referencia a las tareas
escolares esto empeora.
MEDIDAS QUE PODEMOS LLEVAR A CABO...
Cuánto más pequeños son (Primaria generalmente) antes debemos irles preparando y recordando la nueva situación que comenzará en breves. Los niños con TDAH tienen una mayor dificultad para manejar conceptos abstractos como el tiempo y viven en el presente más inmediato. De este modo, lo que vaya a suceder dentro de una semana lo ven mucho más lejano de lo que es en realidad por lo que cuando llega el día tienen reacciones mayores de frustación.
Para evitar esto es recomendable pequeños detalles que pueden irle preparando para el comienzo de las clases como por ejemplo:
- Ir poco a poco levantándole a una hora más cercana a la que va a tener que hacerlo. Durante las vacaciones les damos mucha mayor libertad para levantarse por lo que irles poco a poco levantando antes les ayudará y os ayudará a vosotros como padres a despertarles el primer día.
- En el caso de que ya dispongáis de los libros de texto del nuevo curso, una buena estrategia es que los vayan echando un vistazo, los forréis si lo hacéis para evitar que se dañen tanto y lean aquellos temas que más les interesen. Los libros nuevos suelen generar un mayor interés en los niños, ven que van a dar este año y les introduce poco a poco en los contenidos.
- Si debéis comprar algo como el uniforme que os acompañen les indican que la vuelta ya está cerca.
- En el caso de los primeros cursos de primaria tener un calendario donde este apuntado la vuelta al cole y situado en un sitio donde el niño pueda verlo es aconsejable. Además de esta manera, podemos recordarle cada cierto tiempo y de una forma animada y cercana lo cerquita que están las clases y volver a ver a sus amigos.
- Si el niño empieza en un colegio nuevo, los días previos podéis acercaros con él y enseñarle cual va a ser su nuevo colegio para que ya se vaya habituando y lo conozca.
- Si conocéis el horario nuevo de sus clases y actividades extraescolares, es recomendable apuntarlo en un horario que él disponga en su habitación y comentarlo junto a él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario