APPS INTERESANTES

UNA HERRAMIENTA ORIGINAL PARA CREAR SORTEOS

Os envío esta herramienta que acabo de descubrir, y que me parece una opción muy divertida para los chicos.


CREANDO POEMAS:

Os proporciono un enlace interesante para crear poemas, y jugar con el lenguaje y sus formas. Sin duda, la poesía nos ofrece la posibilidad de jugar con las palabras y los sentimientos...así que sin más, os dejo el enlace....


  1. ArtPoética‘. Trata de acercar la poesía a los jóvenes (y no tan jóvenes) a través de la animación y las nuevas tecnologías. Puede usarse como un complemento más para el aprendizaje, que ayudará tanto a los ya iniciados como a aquellos que se acercan por primera vez al universo de la poesía. Todo ello a través de la obra de los más grandes autores: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda… Ofrece la posibilidad de crear tus propios poemas. Está disponible en versión web, app iOS y Android
  2. Buid a Poem: Juego para la creación de poemas o canciones entre varios autores. Para iPad
  3. Haiku-Mático, App Para Crear Poemas Plataforma diseñada para iPad, en la que el usuario puede construir su propio haiku (poema breve) y en la que se propone que la interactividad es más que dar clic, pues el usuario asume un papel activo para leer, seleccionar versos y elegir de entre una amplia gama de posibilidades aleatorias, para finalmente quedarse con el deseo de crear poesía en cualquier soporte.
  4. Diamante Poem es una aplicación gratis y divertida para tus clases.
  5. Don’t Break the Chain! es una app muy sencilla cuyo propósito es vencer el miedo a escribir. No es una app específica para escritores, sino que está basada en el método Seinfeld para crear hábitos y puede emplearse para cualquier meta, Así que, ... ¿qué mejor que la escritura?
  6. Little Poets: 12 juegos para introducir a los más pequeños en el mundo de la poesía.
  7. Métrica Freestyle, una aplicación de internet diseñada en México para promover la lectura de poesía. Sólo hay que seguir las instrucciones y acatar las reglas. Una herramienta para corregir esos textos apresurados o repetitivos que a muchos acompañaron en algún momento de su vida.
    Si los requisitos se cumplen, en poco tiempo –dependerá del esfuerzo de cada quien- el resultado es un texto con música, imágenes o video. El resultado será una pieza tan propia como el autor lo desee
  8. Poetika: La app que convierte la poesía en una experiencia personalizada. Aplicación literaria para iPhone que pretende acercar la poesía al tecnológico mundo de los smartphones. La originalidad de la aplicación radica en que permite al lector descubrir poesía según el lugar en el que esté, la hora, la temperatura o su estado anímico.
  9. Poet’s Pad: Ideal para escribir y recitar poesía. Esta opción es unica en Poet’s Pad la emoción en el generador de ideas. Los escritores al azar pueden generar palabras y frases que reflejan su estado de ánimo con un toque en una categoría como ‘Amor’, ‘Odio’, ‘Deseo’, ‘Esperanza’, ‘Miedo’, etc Las palabras y frases que se generan se puede entonces fijar en notas adhesivas para su uso posterior o inspiración. En inglés.
  10. Poetry Creator: Composición a partir de la combinación de palabras propuestas.
  11. Poesía española: Más 20000 poemas y más de 700 poetas en esta app.
  12. PortaPoet: Crea y comparte poemas. Reta a batallas estilo rap a tus amigos.
  13. Poetics: Crea y edita fotos y versos en una misma composición poética.
  14. Poetreat Una aplicaciones más interesantes, pero por lástima sólo disponible en inglés. Se trata de una app para poetas que te informa de la longitud del poema verso a verso y te propone rimas según lo que vas escribiendo. Si os interesa la poesía, ya sabéis: a darle la lata a sus creadores para que se pongan las pilas y actualicen una versión en español también.
  15. ReadWriteThink Aplicación pare escribir poemas diamante. Ya sea que estés enseñando una unidad sobre poesía o simplemente quieres ayudar a tus estudiantes a entender la diferencia entre sustantivos y verbos, disponible tanto para iOS como para Android
  16. Story Skeleton es una curiosa aplicación que nos ayuda a organizar el trabajo previo de escritura para guiones y novelas. Está disponible tanto para iPhone como para iPad y en ella puedes crear tantas tarjetas-escena como quieras, indicando al hacerlo el tipo de escena que es y el acto al que pertenece.
  17. Verses Notebook: Anota los versos en tus momentos de inspiración para no olvidarlos.
  18. Visual Poet: Crea poesía visual. Esta app combina versos e imágenes.


CINCO RECURSOS PARA TRANSFORMAR LOS VIDEOS EN INTERACTIVOS



1. Edpuzzle. Esta herramienta ofrece numerosas posibilidades para hacer de tus videos favoritos una herramienta única de estudio. Con ella puedes recortarlos, añadirles voz o insertar actividades que te permitan evaluar el nivel de comprensión de tus alumnos. Además, incluye herramientas para gestionar las tareas de los alumnos y sus resultados. Puedes ver una demo aquí.



2. Educanon. Este completo recurso te permite introducir en los videos todo tipo de elementos, desde enlaces a localizaciones hasta imágenes, explicaciones, o actividades dinámicas, tanto de respuesta abierta como cerrada. De este modo, puedes crear videolecciones para usar dentro o fuera del aula.


3. Hapyak. Con características similares a las anteriores, esta aplicación web te permite añadir enlaces, textos, imágenes y cuestionarios de respuesta múltiple o abierta a tus videos. Además, como elemento diferencial, ofrece la posibilidad al usuario de segmentar los videos en capítulos y dibujar sobre ellos a la hora de explicar una determinada cuestión. Puedes consultar el video demo.


4. Blubbr. Más sencilla que las anteriores, esta web ofrece la posibilidad de introducir cuestionarios o trivias a partir de videos de YouTube y compartirlos. Su enfoque más lúdico y divertido es ideal para introducir estrategias de gamificación en el aula. Incluye un amplio repositorio con videos de otros usuarios. Puedes ver un ejemplo aquí. 



5. The Mad Video. Esta herramienta añade valor a tus videos a través del tagueado, que permite incluir enlaces, imágenes y explicaciones mediante unos característicos iconos circulares. 



Los vídeos constituyen una potente herramienta educativa de gran utilidad en las aulas. Facilitan la comprensión de los temas más complejos, motivan al alumno y son muy útiles para aplicar nuevas metodologías como la pedagogía inversa o flipped classroom. Ahora, además, existen numerosas herramientas para aportarles interactividad. Te presentamos cinco recursos para transformar los vídeos que más te interesan en videoactividades o videolecciones.



La Red es un gigantesco repositorio de videos en el que podemos encontrar desde documentales, a tutoriales, películas o videoclips. Todos ellos pueden ser de gran valor didáctico en función de cómo se utilicen. Te recomendamos cinco herramientas para hacerlos interactivos y sacarles el mayor partido posible.



Bibliografía: http://www.aulaplaneta.com/2015/01/28/recursos-tic/cinco-herramientas-para-crear-videos-interactivos/#sthash.rnA55UVl.dpuf



PICOVIVO CREA VÍDEOS A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS



Es una herramienta muy sencilla para crear vídeos con fotografías pudiendo añadir texto en cada una de ellas y acompañarlo todo con música de fondo. Permite incluir 30 fotos, es muy adecuada para presentaciones de fotos de salidas didácticas, actividades de clase o cualquier evento educativo que se celebre en nuestra clase o en el centro. Además, podemos utilizar Picovico para que nuestros alumnos presenten algunos de sus trabajos de clase. Los vídeos creados con Picovico se comparten fácilmente en Internet y los podemos incrustar en nuestros blogs y webs con el código de embebido que ofrece la herramienta.




Bibliografía: www.picovico.com




5 HERRAMIENTAS PARA HACER PRESENTACIONES TIC



Con las nuevas tecnologías se multiplican las fuentes donde tus alumnos buscan información, se diversifican los formatos en los que obtienen los datos y, por lo tanto, también deben cambiar las formas en las que presentan sus trabajos y proyectos. Las presentaciones de diapositivas siguen siendo una opción, pero se completan con nuevas herramientas que permiten incluir vÍdeos o enlaces, añadir movimiento y realizar exposiciones más visuales e interactivas. 




Recopilamos cinco de estas herramientas para que profesores y  alumnos modernicen sus presentaciones



1. SlideShare. Una de las herramientas más populares que, manteniendo las premisas tradicionales de las presentaciones con diapositivas, permite guardarlas y compartirlas online, además de incrustarlas en webs y blogs. 




2. PhotoPeach. Herramienta para crear presentaciones de imágenes, con transiciones, a las que se puede añadir música y texto sobreimpreso. En su web hay presentaciones ordenadas por categorías que pueden dar buenas ideas. 




3. Prezi. Muy utilizada, permite crear exposiciones dinámicas y muy atractivas, en las que se puede ir pasando de unos elementos a otros, mediante zooms y movimientos por un entorno interactivo. Este tutorial explica cómo usar Prezi. 




4. FlixTime. Para crear videos a partir de imágenes, música y otros videos. Es similar a Animoto, otra opción muy buena, pero FlixTime permite además añadir textos. 




5. Padlet. Una forma muy visual de presentar, como un gran muro o corcho virtual donde colocar textos, archivos o enlaces. Es una alternativa al más conocido Glogster, pero añade un componente colaborativo interesante: además del autor del mural, otros pueden añadir comentarios y completarlo. 




Bibliografía: http://www.aulaplaneta.com/categoria/recursos-tic/

No hay comentarios:

Publicar un comentario