PROYECTO: UN VIAJE DE CUENTO


 1º TRIMESTRE
 




"LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS". 

Es una de las novelas más conocidas de Julio Verne (escritor francés), basada en hechos reales.                               

Resumen:

    Phileas Fogg, es un caballero inglés, rico y solitario que vive de forma serena y cuadriculada. Acude de forma regular al exclusivo Club Reform, donde leen, comparten y comentan noticias de actualidad, además de jugar a las cartas.

    El día 2 de octubre de 1872, Jean Passepartout, un francés jovial y alocado se presenta en casa de Phileas para cubrir el puesto de mayordomo, intentando encontrar un entorno tranquilo después de su ajetreada vida en el circo.

Presentación del proyecto.

- Conocer el proyecto.
- Saber el itinerario.
- Introducir y conocer la historia de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días".



 "EMBARCAMOS".

Recapitulación de la sesión anterior.

Personajes históricos que dieron la vuelta al mundo.
                  Magallanes  y    Elcano
     

                                   

Serie "Érase una vez"

Inventos realizados por españoles.

- Chupa Chups.
- La fregona.
- El autogiro.
- La calculadora.
- La jeringuilla desechable.
- El teleférico.
- El traje de astronauta.





Realizar la ficha de embarque.


"DE MADRID AL CIELO".



Vídeo promocional de Madrid y España

Empezamos nuestro proyecto, iniciándonos en el conocimiento de Madrid.
                      

Comida típica de Madrid
 Realizar ficha de España.



Técnica: Lanza el dado y crea tu propia historia.





 
"MEDIA NOCHE EN PARÍS"

Salimos de Madrid, y tomamos rumbo a nuestro país vecino, Francia. 

Volaremos hasta la capital, París, conocida como la capital de la moda, donde esa imponente Torre Eifell nos recibe agradecida.

Ciudad de museos, catedrales y parques temáticos como DisneyLand París y el parque temático de  Asterix.

Vamos a visualizar estos videos para conocer más a fondo este maravilloso país.

            


Realizar la ficha de Francia.

Técnica: Tarjetas Dixit

Elegir una de las cuatro imágenes.


Una vez escogida, deberéis escribir todas las palabras que os sugiere esa imagen durante 1 minuto.

Al finalizar el tiempo, deberéis escribir la historia usando al menos 5 de esas palabras.


              


2º TRIMESTRE


 En esta segunda parte de nuestro viaje, 
vamos a visitar varios continentes. Empezamos



 "VIENTOS DE ÁMSTERDAM".

Los Países Bajos, conocido también como la Venecia del Norte,  es un país que encierra una de las mayores tradiciones culturales de toda Europa. 

Si viajas a este destino puedes descubrir una gran variedad de museos, parques y monumentos de interés. Los canales, el Parque Madurodam, La Haya, los molinos, el barco Spido en Róterdam, que nos permite navegar por el río Mosa,  los  tulipanes y un sinfín de sitios más.

           

Realizar la ficha de Países Bajos.

Cuento: El diario de Anna Frank. Documental 1.
                                                              Documental 2.

Técnica: 
 - Escribir todas las palabras a las que les recuerde esa imagen durante 1 minuto.

- Luego escribir la historia usando esas  mismas palabras.

- Una vez escrita la historia debe redondear clases de palabras, por ejemplo, adjetivos en verde, sustantivos de rojo…






"GRECIA".


Imagina un mundo sin democracia, sin teatro, sin los Juegos Olímpicos o sin las bases del conocimiento científico y filosófico. Difícil, ¿verdad? Pues ese mundo no existiría si no fuera por la civilización griega. Hace miles de años, los antiguos griegos no solo construyeron templos majestuosos y narraron mitos fascinantes, sino que también sembraron las ideas que hoy forman parte de nuestras vidas diarias.
¿Sabías que las matemáticas que estudias, las obras de teatro que te emocionan o incluso las leyes que nos protegen tienen raíces en la Grecia antigua? Los griegos fueron grandes soñadores e innovadores: inventaron conceptos como la democracia, reflexionaron sobre el sentido de la vida y crearon historias de dioses y héroes que todavía nos inspiran.

Hoy vamos a viajar en el tiempo para descubrir cómo este pequeño conjunto de ciudades-estado logró cambiar el mundo para siempre. Juntos exploraremos sus mitos, su arte, su filosofía y cómo su espíritu creativo y valiente sigue influyendo en nuestra manera de pensar y vivir.

¿Estás listo para conocer el origen de muchas de las cosas que nos rodean y convertirte en un explorador del asombroso legado griego? ¡Acompáñanos en esta aventura y descubre por qué Grecia es la cuna de nuestra cultura!.


                                 



Realizar la ficha de Grecia.

Técnica:  Técnica de Rodari. Ensalada de cuentos.





"ITALIA".


Marchamos rumbo al sur, y nos dirigimos hacia Italia, capital Roma.  Atravesando los Alpes, vamos a poder disfrutar de maravillosas ciudades como Milán, Roma, Venecia y Florencia, que se asientan sobre el antiguo Imperio Romano, hasta poder llegar al sur, con playas impresionantes. Sin olvidar, sus montañas, lagos, volcanes..

En Italia, podemos encontrar dos ciudades independientes:

- El Vaticano, en Roma (es el estado independiente más pequeño del mundo).
- San Marino, uno de los países más pequeños del mundo.

    Veremos arte (romano, gótico, renacentista...) por cada una de sus esquinas, Miguel Ángel y otros muchos artistas, sin duda, crearon obras maravillosas para ser contempladas desde todos los sentidos, sin olvidar de esas pizzas,  platos de pasta, café y helados que quitan el sentido. ¡Vamos allá!. 

               

Realizar la ficha de  Italia

Cuento: Pinocho. Carlo Collodi.

Técnica:  Técnica de Rodari. Ensalada de cuentos.






                             
                                

        "MOSCÚ, CAPITAL DE LOS ZARES".



Volamos hacia Moscú, capital del país más grande del mudo. Rusia, presenta la singularidad de situarse entre Europa y Asia, pero es un país europeo. La famosa Siberia se encuentra aquí, junto con la famosas coordilleras del Caúcaso, frontera natural entre Europa y Asia. Como no podía ser de otra manera, cuentan con el río más largo de Europa: el Volga.


Hace frontera con 14 países: Corea del Norte, China, Mongolia, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Ucrania, Bielorrusia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia y Noruega.

 
                  
    
 
Realizar la ficha de Rusia.

Cuento: El pez de oro.  Aleksandr Nikolaievich Afanasiev.

Técnica: 
Binomio Fantástico. 





        "COLORES DE LA INDIA".


Cambiamos de continente y nos dirigimos al sur de Asia, concretamente a la India. Allí vamos a descubrir el país de grandes imperios, fauna, cultura, trajes y fiestas, donde abunda el colorido y el exotismo. El país de las especias, esas que buscaron nuestros amigos Elcano y Magallanes.

Su río, es el río Ganges...impactante.

La India congrega un crisol de religiones: hinduismo, islamismo, sijismo, cristianismo y budismo, entre otras.

¡Vamos allá!
        
  
Lugares: https://www.viajeroscallejeros.com/10-lugares-que-visitar-en-india-imprescindibles/

Comida: https://directiatravel.com/viajes-india/guia/consejos/comida-tipica

Realizar la ficha de la India.

Técnica: Hipótesis Fantásticas.





"SIDNEY Y EL KOALA".

Vamos a conocer un lugar tan deslumbrante, lejano y diferente como Australia, para muchos, el país con mayúsculas incluso para quedarse a vivir. Situada en el continente más pequeño del planeta, Oceanía, rodeado por los océanos Índico y Pacífico.

Su cultura aborigen 
"bull rangers", es la más antigua que se conoce, con rasgos físicos y culturales propios. 

Una tierra que en 1770, tras la conquista del capitán Cook, pasó a considerarse partes del Reino Unido.

País de grandes maravillas naturales como:

  • Kings Cayon, en el Parque Nacional Watarrka. 
  • En el interior remoto del país, podemos contemplar un paisaje árido salpicado de pueblos fantasma. 
  • En el Valle de los Gigantes verás eucaliptos tan altos como catedrales.
  • El Parque Nacional Montañas Azules 
  • El Parque Nacional Port Cambell, conocido por las  rocas que emergen del mar y que son conocidas como Los Doce Apóstoles.
  • El bosque húmedo más antiguo del planeta: el Daintree National Park.
  • La Gran Barrera de Coral.
De animales peculiares como: canguros, koalas, cacatúas, demonios de Tasmania, ornitorrincos, dingos, wombats, emúes...


Australia.....¡allá vamos!.

            


Realizar la ficha de Australia.

Cuento: "Guerra o boda". Libro: La vuelta al mundo en 80 cuentos. Susaeta.

Técnica: Imágenes.

















"MI BUENOS AIRES QUERIDO".















    


Realizar la ficha de Argentina

Cuento: 

Técnica: 




"EL TESORO DE LOS MAYAS".
  


Realizar la ficha de México

Cuento: 

Técnica: 


3º TRIMESTRE













"CUBA, CAPITAL DE LAS ANTILLAS".

     


Realizar la ficha de Cuba

Cuento: 

Técnica: 



"¡SALUDAMOS A LOS PRESIDENTES!".

 












  


Realizar la ficha de Estados Unidos

Cuento: 

Técnica: 



"OBRIGADO".










Realizar la ficha de Portugal.
Cuento: 

Técnica: 



"ENTREVISTA A CLEOPATRA".

                              















    

Realizar la ficha de Egipto.

Cuento: 

Técnica: 




"VOLVEMOS A CASA".

Realizar la ficha.

Cuento: 

Técnica: 



BIBLIOGRAFÍA:

https://soracupido7.wixsite.com/misitio/conozcamos-los-paises
https://revistaventanaabierta.es/profe-donde-empiezo-escribir-pasos-sencillos-ensenar-escribir-cuentos-alumnos-primaria/

No hay comentarios:

Publicar un comentario