14 de octubre de 2021

El cerebro, nuestro mejor aliado contra el estrés.

 Buenas, 

Os dejo este enlace, para que podáis disfrutar de esta charla. Me ha encantado. Sinceramente, creo necesario que llevemos a cabo una reflexión sobre el frenético mundo en el que vivimos, y tomar por tanto, una actitud más sosegada.

Gracias por charlas y reflexiones como esta: 



13 de octubre de 2021

X FRÁGIL

 El viernes 8 de octubre, fue el día del Síndrome X Frágil. Esta patología, es la causante de la discapacidad intelectual. 

Desde colegio, hemos querido rendir un pequeño homenaje a todos las personas que lo padecen, pero especialmente a los niños y niñas del colegio.

Todos los alumnos de necesidades educativas, han participado y aportado su granito de arena.

Muchas gracias a los profesores que nos han ayudado, y mil gracias a los chicos y chicas que con ilusión y ganas han participado.

¡Esperamos que os guste!



24 de abril de 2020

COLECCIÓN DE AUDIOLIBROS

Buenos días;

He visto por el Blog de Ayuda para Maestros, que Amazon canceló la suscripción de libros e historias de audio para niños y estudiantes de todas las edades. Así que podéis  acceder instantáneamente una increíble colección de historias, incluidos títulos en seis idiomas diferentes, que los ayudarán a seguir soñando, y aprendiendo.

Haced clic en la imagen para acceder a los libros.

¡BUEN FIN DE SEMANA!


14 de abril de 2020

ESCAPES ROOMS GRATUITOS

Escape rooms gratuitos para disfrutar en familia dentro de casa

Buenas a todos, volvemos a la realidad de nuevo...espero que estéis todos bien.
Os envío este enlace que he encontrado en la página imageneseducativas.com
¡Están muy chulos! 


MAD ESCAPE ROOM: TODA UNA VIDA


Este es un juego especialmente creado para familias. Hay 3 fichas de jugadores, y una serie de enigmas que cada jugador debe resolver,  utilizando el ingenio y también con información necesaria que los otros dos jugadores deberán compartir con él o ella. 

APOCALIPSIS HIGIÉNICO

Año 2043. Tras una crisis mundial en el año 2020 las bolsas colapsaron y las divisas se devaluaron surgiendo un nuevo orden planetario donde la moneda de cambio es el papel higiénico. Este elemento de higiene personal es un bien al alcance únicamente de las personas más poderosas de la tierra. Un Ferrari se podía cambiar por dos paquetes de 6 rollos en Wallapop. Doble capa, por supuesto.
A su fallecimiento, el Príncipe africano Jones Dimka ha dejado para sus herederos una incalculable fortuna: un palet de papel higiénico. Te has enterado de la noticia y decides hacerte pasar por uno de sus descendientes. Total, ¿qué tienes que perder? ¿Conseguirás hacerte pasar por un primo lejano? Tu futuro y el de tu trasero están en juego.

HORA 26

tiempo para volver a su futuro. En este escape room jugarás a partir de un vídeo de YouTube y de una guía en PDF. Está pensado para grupos de una o hasta tres personas.

2 de octubre de 2018

Herramientas TIC para evaluar a los alumnos

Buenos días;

Os dejo esta selección de herramientas TIC  que he tomado del blog de Manu Velasco "Ayuda para maestros" . 

1. PRESENTACIÓN DIGITAL: podemos pedir a los alumnos que hagan una presentación para demostrar a sus compañeros todo lo que han aprendido y las dudas que les han surgido. Algunas de la herramientas más útiles y sencillas de utilizar para que ellos mismos creen las presentaciones son:
Emaze


2. INFOGRAFÍA: los alumnos pueden sintetizar todo lo que han descubierto y aprendido de una manera muy visual utilizando algunas de estas herramientas:


3. CONCURSO DE PREGUNTAS: podemos evaluar los conocimientos de nuestros alumnos a través de diferentes concursos o cuestionarios online utilizando alguna de las siguientes herramientas:


4. CÓMIC: también pueden expresar lo que han aprendido en forma de cómic. Para ello, según las edades, podrían utilizar estas herramientas:
Pixton


5. LÍNEA DEL TIEMPO: es una fantástica opción para evaluar contenidos de Literatura, Historia, Geografía, etc. Existen varias herramientas que nos permiten añadir vídeos, imágenes, enlaces, etc. Estas son algunas de ellas:
Tline

6. MAPA CONCEPTUAL: a través de la creación de un mapa conceptual podrán plasmar todo lo que saben. Además, tendrán la posibilidad de añadir elementos interactivos, imágenes, vídeos, enlaces, etc. Podrían realizarlo con alguna de estas herramientas:


7. PODCAST: pueden expresar los conocimientos adquiridos de manera oral y grabarlo. Se podría crear una radio con los diferentes audios o simplemente subirlos a un blog para que sean de utilidad para el resto de compañeros. Se pueden añadir efectos, música de fondo, etc. Las siguientes herramientas nos facilitarán el proceso:


8. BLOG o WEB: pueden crear de manera individual o colectiva un blog o web para ir escribiendo en él todo lo que han aprendido. Pueden añadir a sus entradas diferentes elementos multimedia y enlaces. Las opciones más sencillas serían:
Wix


9. VÍDEO: es una manera muy interesante de organizar lo que han aprendido y crear un guion para expresarlo de manera creativa. Existen herramientas sencillas y muy intuitivas, entre ellas:
Wideo


10. PIZARRA O MURAL DIGITAL: en una pizarra o mural pueden expresar de manera visual, atractiva y ordenada los conocimientos que han adquirido. Podrían realizarlo con alguna de estas herramientas:
Padlet
Lino

24 de septiembre de 2018

Guía metodológica sobre dificultades especificas del aprendizaje (PDF)

Buenas tardes;
Esta tarde mirando en Internet, me he encontrado esta guía que han creado  (Juana Guillén Caballero (Coord.) Trinidad Serrano Moreno, José Raúl Vicente Salar, Rosa Nieves Fenollar Gallego, María Resurrección García López, José Pertusa Mirete, Antonia Rodríguez Lozano y Gemma Vicente Martín) para que el profesorado y las familias que trabajan y atienden a alumnos con dificultades de aprendizaje, puedan disponer de herramientas, estrategias, recursos  materiales...
Los contenidos  se estructuran del siguiente modo:
- Breve contextualización de las dificultades  específicas de aprendizaje (D.E.A)
- Ideas clave sobre las estrategias metodológicas 
Destacan la idea de considerar que las metodología que se plantean en esta guía, resulta útil para el conjunto de los compañeros, consiguiendo la escuela inclusiva que marca la actual ley educativa. 

11 de septiembre de 2018

POEMA...TERESA DE CALCUTA

Buenas a todos: 


Hace día que empezamos un nuevo curso escolar, y cómo cada año las ilusiones vuelven renovadas. Comparto este poema de la madre Teresa de Calcuta. Espero que os guste y os sirva como fuente de inspiración.


El día más bello: hoy.
La cosa más fácil: equivocarse.
El obstáculo más grande: el miedo.
El mayor error: abandonarse.
La raíz de todos los males: el egoísmo.
La distracción más bella: el trabajo.
La peor derrota: el desaliento.
Los mejores maestros: los niños.
La primera necesidad: comunicarse.
La mayor felicidad: ser útil a los demás.
El misterio más grande: la muerte.
El peor defecto: el mal humor.
El ser más peligroso: el mentiroso.
El sentimiento más ruin: el rencor.
El regalo más bello: el perdón.
Lo más imprescindible: el hogar.
La ruta más rápida: el camino correcto.
La sensación más grata: la paz interior.
El arma más eficaz: la sonrisa.
El mejor remedio: el optimismo.
La mayor satisfacción: el deber cumplido.
La fuerza más poderosa: la fe.
Los seres más necesitados: los padres.
Lo más hermoso de todo: el amor.


Teresa de Calcuta

17 de abril de 2018

APPS PARA DISLEXIA

¡Hola!
35 recursos para trabajar la dislexia 38

Os adjunto la selección de APPS que ha realizado la revista 3.0, sobre dislexia.

Espero os sirva de ayuda.

4 de marzo de 2018

16 de febrero de 2018

Álvaro Bilbao. Neuropsicología

Hace días, en el Colegio Salesiano San Juan Bautista, en Estrecho, tuve la oportunidad de asistir a una conferencia que realizaba un neurólogo llamado, Álvaro Bilbao. La conferencia, dirigida especialmente a las familias, se titulaba " Salud cerebral para padres e hijos".

Sinceramente, me gustó. Trataba con cierta rigurosidad aspectos puramente neuronales, pero de forma sencilla, a medida que iba tratando aspectos importantes en la educación y desarrollo de un niño como: la alimentación, los límites, la espera, el afecto...He estado mirando en su blog, el cual os adjunto, por si os interesa leer los diversos artículos que presenta.


Saludos a todos, 

MartAtrio

19 de septiembre de 2017

LA TRAGEDIA SILENCIOSA...

Las estadísticas no mienten:

• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental.
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH.
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente.
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años.

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles.
• Limites claramente definidos.
• Responsabilidades.
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado.
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre.
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento.

En cambio, estos
 últimos años se ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente.
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas.
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo.
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada.
• Un estilo de vida sedentario.
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos.

¿Qué hacer? 
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves/insectos.
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego.
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.).
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar. 
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida.
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. 
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. 
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento".
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales.
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente: sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.


28 de marzo de 2017

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Buenas tardes, hoy mirando por Internet, he encontrado con este Proyecto llamado Eyen Better, que pretende la enseñanza de Emociones y Habilidades Sociales para niños que padecen Trastorno del Espectro Autista, que ahora engloba a aquellos niños con: Síndrome de Asperger, Síndrome de Rett, Síndrome Desintegrativo Infantil.

Os adjunto esta página dónde podréis encontrar un gran número de juegos y recursos.